|
"Convocar, presentar" por Nora Domínguez En 1984 y 1985 Josefina Ludmer dictó cuatro Seminarios de grado y posgrado sobre teoría literaria y literatura latinoamericana que dieron lugar a libros y a apuntes de estudio que circularon entre generaciones de estudiantes de varias universidades nacionales durante décadas. El carácter polémico, confrontativo, es decir, político de las teorías literarias fue el núcleo básico de una pedagogía antiinstitucional en un momento en que... |
|
"La maestra" por Jorge Panesi No solamente allí. No solamente en aquellos seminarios, los de la reinventada carrera de Letras en la década del ochenta, y anteriormente, en aquellos otros, los de las catacumbas culturales de la dictadura militarde los años setenta. No solamente allí, en esos contextos apabullantemente políticos, ya sea por su peso constrictor, o con la euforia liberadora de la democracia, Josefina Ludmer marcó con... |
|
Sobre Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria / Josefina Ludmer de Annick Louis (ed), Buenos Aires, Paidós, 2015. por Juan Manuel Lacalle Quienes, por diversas cuestiones, no pudimos asistir a determinados hechos o momentos históricos agradecemos oportunidades como esta. Sobre todo, cuando el impedimento se debió a motivos generacionales y temporales. Así, pudimos “cursar” Literatura Inglesa con Jorge Luis Borges en 1966 e Introducción a la literatura... |
|
"Por Macedonio Fernández. Apuntes alrededor de 35 versos (1) de Elena Bellamuerte" por Josefina Ludmer y Osvaldo Lamborghini (publicado en revista Literal, mayo de 1975) Provistos de esperanza, de confianza en el porvenir (fórmula burlona que rima con la ironía macedoniana) cabe sospechar que estos apuntes se inserten en un quizás improbable, pero no por eso menos tentador: convocar, en estos tiempos de escritura barrial, la irrupción de... |
 |